Si alguna vez has escuchado hablar de «Vehículos derivados de turismo» y te has preguntado qué son exactamente, ¡has llegado al lugar correcto! Te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre esta categoría de vehículos tan particular dentro de la normativa española.
Según la normativa española, un «Vehículo derivado de turismo» (también llamado Vehículo N, dentro de la categoría de vehículos especiales) se define como:
Un vehículo que originalmente pertenece a la categoría N (vehículos destinados al transporte de mercancías), pero que ha sido modificado o derivado de un vehículo comercial ligero (como una furgoneta o un furgón) para ser utilizado principalmente para el transporte de personas o para un uso mixto (personas y mercancías), en lugar de estar destinado exclusivamente al transporte de mercancías.
Puntos clave
Categoría de Origen: Categoría N (Vehículos de Mercancías)
El punto de partida es fundamental: un «Vehículo derivado de turismo» siempre comienza siendo un vehículo de la categoría N. Esto significa que, en su diseño original, fue concebido para transportar mercancías, como una furgoneta de carga.
Derivado de un Vehículo Comercial Ligero (Furgoneta o Furgón)
No cualquier vehículo de la categoría N puede ser «derivado de turismo». Debe provenir de un vehículo comercial ligero, como una furgoneta, un furgón o un vehículo similar de tamaño contenido. No se aplica a camiones grandes, por ejemplo.
Modificación o Adaptación Clave: Transporte de Personas o Uso Mixto
La transformación esencial es la adaptación para el transporte de personas. Esto implica realizar modificaciones para que el vehículo pueda transportar pasajeros de forma segura y confortable. Las adaptaciones típicas incluyen:
Instalación de Asientos: Se añaden filas de asientos en la parte trasera para transportar pasajeros.
Acristalamiento Lateral: Se instalan ventanas laterales para mejorar la visibilidad, la luminosidad y la habitabilidad para los pasajeros.
Acabados Interiores Mejorados: Se busca un nivel de acabado interior más confortable y adecuado para pasajeros, que difiere del interior más espartano de un vehículo de carga puro.
Finalidad Principal: No Exclusivamente Mercancías
Aunque un «Vehículo derivado de turismo» puede seguir transportando mercancías en cierta medida, su propósito principal no debe ser el transporte exclusivo de carga. Debe estar enfocado en el transporte de personas o en un uso mixto (personas y mercancías). Esta intención de uso es crucial para su clasificación.
¿Por qué existe esta Categoría «Derivado de Turismo»? Ventajas Administrativas
La creación de la categoría «Vehículo derivado de turismo» responde principalmente a motivos administrativos y prácticos. Al clasificar un vehículo como «derivado de turismo», se le pueden aplicar condiciones administrativas más favorables en comparación con un vehículo de carga puro. Las ventajas más destacadas suelen ser:
Inspección Técnica de Vehículos (ITV) Menos Frecuente: Generalmente, los «Vehículos derivados de turismo» pasan la ITV con una periodicidad menor que los vehículos de carga de la categoría N. Esto supone un ahorro de tiempo y dinero para el propietario a largo plazo.
Potenciales Ventajas en Velocidad (Aunque Menos Relevante): En algunos casos, y en ciertas vías, los «Vehículos derivados de turismo» podrían tener límites de velocidad ligeramente superiores a los vehículos de carga puros. Sin embargo, esta ventaja es menos significativa en la práctica y depende de la normativa específica.
Posibles Beneficios en Seguros y Fiscalidad (Depende de la Póliza y la Región): En algunos casos, dependiendo de la aseguradora y de las regulaciones fiscales locales, podría haber ligeras ventajas en el coste del seguro o en impuestos para los «Vehículos derivados de turismo» en comparación con vehículos comerciales puros. Esto no siempre está garantizado y es importante verificarlo en cada caso.
Ejemplos Prácticos de Vehículos Derivados de Turismo
Para que visualices mejor qué vehículos entran en esta categoría, aquí tienes algunos ejemplos típicos:
Furgonetas tipo «Combi» o «Mixta» de fábrica: Modelos como la Volkswagen Transporter Combi, Mercedes Vito Mixta, Renault Trafic Combi, Ford Transit Custom Kombi, y similares que ya se ofrecen de fábrica en versiones diseñadas para uso mixto (pasajeros y carga). Estas versiones, al cumplir con los requisitos, pueden clasificarse como «Derivadas de turismo».
Furgonetas Camper Compactas (No Autocaravanas Grandes): Furgonetas camperizadas de tamaño contenido, como la Volkswagen California, Mercedes Marco Polo, Renault Trafic SpaceNomad, etc., que se basan en furgonetas comerciales y se adaptan para ocio y viaje, incluyendo asientos traseros y ventanas, también podrían entrar en la categoría «Derivado de turismo» si cumplen la normativa.
Furgonetas de Carga Básicas Transformadas (Con Homologación Adecuada): En algunos casos, furgonetas de carga más básicas pueden ser modificadas a posteriori para añadir asientos y ventanas. Sin embargo, en estos casos, es fundamental realizar una homologación y una correcta documentación para que puedan ser legalmente consideradas «Derivadas de turismo» y disfrutar de sus ventajas administrativas. Este tipo de transformación suele ser menos común y requiere asesoramiento técnico para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Ventajas y Desventajas de un Vehículo Derivado de Turismo
Ventajas:
Versatilidad: Ofrecen una buena combinación de capacidad de carga y capacidad para pasajeros. Ideales para familias numerosas, actividades de ocio, o empresas que necesitan transportar personas y materiales.
ITV Menos Frecuente: Un ahorro a largo plazo en mantenimiento y tiempo.
Potencialmente Más Económicos que Turismos Grandes (En Algunos Casos): En el momento de la compra o en ciertos impuestos, podrían ser ligeramente más económicos que turismos de gran tamaño con capacidad similar.
Espacio Interior Generoso: Suelen ofrecer mucho espacio interior, tanto para pasajeros como para carga.
Desventajas:
Potencialmente Menos Confortables que Turismos de Pasajeros: Aunque los acabados mejoran, pueden ser ligeramente menos refinados y confortables en conducción y suspensiones que turismos diseñados desde cero para pasajeros.
Diseño Más «Comercial»: Estéticamente, siguen manteniendo una base de vehículo comercial, lo que puede no ser del gusto de todos los usuarios que buscan un vehículo puramente de pasajeros.
Posiblemente Limitaciones de Velocidad (Aunque Menos Relevante): Aunque ya hemos comentado que la ventaja en velocidad es limitada, es importante verificar la normativa específica para cada tipo de vía.
Conclusión: Una Categoría Específica con Ventajas Particulares
En resumen, el «Vehículo derivado de turismo» es una categoría muy concreta y bien definida dentro de la normativa española. Se trata de vehículos comerciales ligeros adaptados para el transporte de personas o uso mixto, que disfrutan de ciertas ventajas administrativas, especialmente en la ITV. Son una opción práctica y versátil para un perfil de usuario específico que valora la funcionalidad y la capacidad de adaptación.
Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de personalizar el contenido de la web y los anuncios que puedan aparecer para adaptarlo a tus preferencias, así como ofrecer funciones sociales y analizar el tráfico de la web. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Igualmente, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento y visitar nuestra Política de Cookies para obtener más información haciendo clic aquí
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.